
Lolo – Polos artesanos
Sí. Ya sé que hace frío para helados, pero si en invierno también tomamos cerveza fría y refrescos fríos, podemos tomar un helado ¿no? En España asociamos los helados al verano, pero en los países nórdicos, donde hace más frío, es donde más helado se consume en Europa porque para ellos es un postre y no algo que se asocia al verano. Bueno, tampoco tienen mucho verano 😉
Y si es un helado con frutas, sin conservantes, sin colorantes y sin gluten pues aún mejor.
Me contaron que los lolos tienen un 70% de fruta y muy poco azúcar porque están hechos con fruta madura que es bastante dulce y puedes encontrar sabores como estos:
- Mango, nectarina y yogur. Este es el que me comí. ¡Mmmmm!
- Melón y mora
- Naranja y fresa
- Chocolate y plátano
- Coco y plátano caramelizado. Este es uno de los nuevos sabores que sacaron en Navidad.
- Fresa, plátano y yogur

Fresa, plátano y yogur
Azmina Khanbhai, la creadora de los Lolos, tiene una mezcla cultural muy interesante que refleja en sus helados. Su padres son de la India, se crió en Tanzania, estudió la carrera en Londres y ahora es una madre emprendedora que se ha asentado en Madrid.
De esta mezcla de culturas salen otros sabores de helado más curiosos como coco y té verde matcha. El té matcha es de origen japonés y contiene muchos antioxidantes.

Coco y té verde matcha
Kulfi, mango y pistacho. El kulfi es un postre lácteo indio como si fuera helado de yogur.

Kulfi, mango y pistacho
Chocolate, curry y coco. Solo con ver los ingredientes se nota la influencia de India. A mi me encanta el pollo con curry y coco, pero nunca se me hubiera ocurrido mezclar estos ingredientes con chocolate. Habrá que probarlo.

Chocolate, coco y curry
Aceite de oliva, miel y azafrán. Un polo muy español. Yo había probado helados de aceite de oliva en el Salón de Gourmets, pero polos nunca había visto. Para este helado han utilizado un aceite de oliva que se llama «Castillo de Tuedején». Es un aceite de Navarra, hecho con aceitunas arbequina, que ha obtenido varios premios internacionales en Nueva York y en Israel.

Aceite de oliva, miel y azafran
Uva, grosella y limón que lo han maridado con un vermut blanco típico de Madrid que se llama Vermut Zarro.

Uva, grosella y limón
También utiliza ingredientes como guanábana (una fruta tropical deliciosa), agua de jamaica (una infusión con muchos antioxidantes) y con aguacate. Azmina cuenta que en la casa de su infancia en Tanzania, había un árbol de aguacate en el jardín y su madre le hacía helado de aguacate.
Todos los lolos son sin gluten y la mayoría sin lactosa. Solo unos pocos tienen leche o yogur.
Cada helado cuesta 2,95 € y tienen envío a domicilio.

Heladería Lolo
Esta heladería de colores pasteles tan bonita está en la calle Espíritu Santo 16, en el barrio de Malasaña en Madrid. Es un barrio que me encanta porque está lleno de restaurantes y tiendas especiales y originales. No son las mismas cadenas que encuentras en todas las ciudades sino que son lugares únicos. Ya he escrito sobre varios lugares curiosos y sin gluten en este barrio como por ejemplo: el maravilloso restaurante japonés (sin gluten) Okashi Sanda, la cafetería-librería J&J Books and Coffee que queda en la misma calle que los polos Lolo, y el paraíso de los amantes de los cereales Cereal Hunters. Aunque este último ya no está en Malasaña sino en Chueca, pero está bastante cerca.
Si te gustan los helados, pero no quieres abusar de grasa y azúcar te recomiendo probar los Lolos. A mi me han encantando. Merece la pena acercarse a probarlos y aunque sea invierno, hoy hace sol y no hace tanto frio.
Nota: este artículo no está patrocinado. De hecho, ningún artículo de mi blog está patrocinado, excepto uno que lo dice muy claramente. Recomiendo las cosas sin gluten que me gustan.
Gracias a Lolo polos «polas» fotos.
Gracias por difundir los productos sin gluten y artesanales!!!
Voy a probarlos ahora mismo, bsssssssss
Graciassss, me encantan tus post y el cómo ayudas a otras personas celiacas como yo:)
Gracias Manuela.
Me alegras el día y la semana entera con tu comentario.
(Aquí debería ir un emoji de corazón)
Un abrazo
Maricarmen