Me encantan los helados de yogur. En los últimos años han proliferado por toda España. Hay muchas franquicias de diferentes marcas y en casi todas, la base del helado es sin gluten. Ya luego depende de los toppings que pongas por encima.
Hoy voy a hablar de Smöoy. Una de las que más me gustan.
La base del helado es sin gluten. Ellos además afirman que es bajo en grasas y rico en fibra.
Antes solo tenían la opción de helado de yogur, pero ahora hay diferentes sabores:
- Natural: Yogur
- Ivory: helado de nata
- Brown: helado de chocolate
- Especial: yogur helado + fruta de la semana (la semana pasada era plátano)
Aún no los he probado todos, pero es que siempre que voy termino pidiendo mi preferido: yogur con topping de mango.

Base de helado de yogur con topping de mango
Hay muchos toppings. Muchos de ellos tienen gluten (galletas por ejemplo) y hay que tener cuidado con la contaminación al mezclarlos, pero la chica que me atendió sabía muy bien lo que hacía y en lo que le conté que era celíaca y que lo quería con mango me dijo que iría a dentro a ponerle mango recién sacado del envase para que no estuviera contaminado. Qué detalle. Es lo que deberíamos de hacer para evitar problemas. No tengas miedo de pedir que por favor eviten que se contamine tu helado con trocitos de otros toppings con gluten.

Helado en una terraza
En España asociamos el helado al verano como algo refrescante, y es que nos encanta tomarnos un helado en una terraza. Sin embargo, en otros países mucho más fríos, se consume mucho más helado porque no es un producto de temporada sino un postre que se consume todo el año. Según la Asociación Internacional de Productos Lácteos (IDFA), en países como Suecia y Finlandia se consume más del doble de helado por persona por año que en España.
Smöoy es una empresa española que ha crecido mucho y se ha extendido a 15 países. Si quieres saber dónde está la tienda Smöoy más cercana visita su web y encontrarás un mapa con los espacios Smöoy.
A mí, además de que me encantan estos helados, me gusta la imagen, la marca y las tiendas.

Rincón de una heladería Smöoy
Y por último, si estás disfrutando mucho de tu helado y te da penita por los que se quedaron en casa, puedes pedirlos para llevar en envases de corcho blanco herméticos que mantienen el frío muy bien. Te lo ponen en una bolsa super mona, así que también es una buena opción para llevar cuando te invitan a cenar.
Para llevar:
- Envase de 1/2 litro + 3 toppings
- Envase de 1 litro + 6 toppings

Envase para llevar
Al llegar a casa, tienes que sacarlos del congelador un ratito antes de servirlos para que estén en su punto. A mí siempre se me olvida y tienes que hacer uso de tus bíceps y una buena cuchara que no se doble… jajaja
Entre los toppings yo suelo pedir frutas como kiwi, piña o mango, o Lacasitos. Sí… por si no lo sabías, los Lacasitos son sin gluten.
Smöoy también tiene una tarjeta de fidelización que se llama smöoySTAR para acumular puntos y canjearlos por productos. Además tienen una app para el móvil (Smöoy frozen yogurt) que tiene los productos, promociones, ofertas, juegos y geolocalización de las tiendas.
Y para evitar suspicacias, queremos aclarar que esto no es un «post remunerado» 😉
Estos helados estan riquísimos, yo vivo en Tenerife y siempre que podemos vamos a Candelaria a tomarnos uno mi pareja y yo. Además tenemos la APP y con el rasca tenemos mas posibilidades de regalos y topping gratis. Me gusto mucho el post.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario Cristina.
Un abrazo y disfruta tus helados
Maricarmen