Celicity lanza BoxFree

BoxFree

BoxFree

Celicity es una app móvil para celíacos (disponible para iOS y Android) que ayuda a localizar restaurantes y tiendas con opciones sin gluten. Te permite ubicarlas en el mapa, buscar por cercanía, agregar un local, valorarlo, etc. Pero no es de la app de lo que voy a hablar sino de un nuevo servicio que acaban de lanzar: BoxFree.

BoxFree es una nueva caja de productos sin gluten por suscripción. Están muy de moda las cajas de suscripción en diferentes sectores, cosméticos, productos gourmet, productos sin gluten, etc. Es una buena opción para conocer productos nuevos a un precio inferior que el de la venta al público en tiendas.

¿Cómo funciona? Te suscribes en su web pagando 19,90 € al mes (actualmente tienen una oferta de lanzamiento de 12,90 € el primer mes) y recibes, cada mes, una caja con unos 10 productos cuyo coste es mayor del precio de suscripción. Te puedes dar de baja en cualquier momento.

Productos BoxFree

Productos BoxFree

Algo que me ha gustado mucho de esta primera BoxFree es que no conocía ninguno de los productos, excepto el preparado para el pan de queso Yoki, que me encanta y me alegro de que estuviera incluido. Hay muchos productos de origen latinoamericano, cosa que está muy bien para descubrir nuevas opciones de algunos países donde el trigo no es el centro de la alimentación.

Te muestro los productos que trae la BoxFree este mes:

Snacks

Nachos Zanuy: Me han gustado mucho. Están muy ricos. Me parecieron más salados que los de Mercadona, pero he comparado la cantidad de sal y tienen menos. No son nada sosos, tienen mucho sabor a maíz, que me encanta.

Habría que acompañarlos de alguna salsita o guacamole. El guacamole de Mercadona está bien, pero tiene un sabor muy fuerte y a veces repite. Me gusta mucho más el que venden en Supercor. Lo ideal sería hacerlo en casa. Puedes mezclar aguacate, tomate y cebolla con especias (cilantro, ajo, etc.). En lugar de hacerlo triturado como una salsa lo puedes servir en picado en cuadritos muy pequeños y queda muy rico (pico de gallo).

Otra opción es comprar queso cheedar y fundirlo en el microondas con tomate natural en trocitos y pimienta. Queda buenísimo para mojar los nachos.

Cacahuetes salados Frit Ravich: Aún no los he probado. No he tenido visitas y es el aperitivo que me guardo para cuando venga amigos a tomar una cocacola o cerveza. Yo para picar entre horas, prefiero los frutos secos tostados sin sal, pero a las visitas no les ofrecemos cosas sosas, ni light ¿verdad? 😉

Biscoito de polvilho: No sé cómo sería la traducción del portugués, a nosotros nos da risa el nombre, pero he visto varios videos de cómo se preparan. En este caso, tipo snack, está a medio camino entre unos gusanitos y unos picos sabor a pan de queso. No me han convencido mucho, pero tendré que probarlos de nuevo y darles otra oportunidad, pero no es el snack que yo compraría. Sin embargo, no quiero predisponer a nadie. Que hay muchas cosas que a uno no le gustan y a otros les encanta. Supongo que hechos en casa como he visto, estarán muy buenos.

Dulce de leche y guayaba

Dulce de leche Márdel: Está muy rico. Me encanta el dulce de leche. Es muy popular en países de América Latina. En Colombia lo llaman Arequipe, en Venezuela lo usan para rellenar obleas y en Argentina lo usan para rellenar los alfajores, croissants y todo lo que se puede rellenar… jajajaja. Si te gustan los alfajores, en Singlutentaciones los encuentras sin gluten.

Si te gusta mucho el dulce de leche puedes aprender a hacerlo en casa. Se hace cocinando una lata de leche condensada al baño de maría. En Youtube hay muchos vídeos. Y si lo vas a comprar hecho, pues me gusta que esta marca no tiene colorantes ni conservantes.

Una vez que tuve niños en casa, les quería ofrecer algo diferente para variar y les puse galletas maría con dulce de leche tipo sándwich. Les ha encantado. Una amiga me llamó para preguntarme que galletas le había dado a su hijo que quería que se las hiciera.

Dulce de Guayaba Predilecta: La guayaba es una fruta tropical que no solo se come como fruta, sino que se elaboran muchos dulces con ella. En este caso es una especie de mermelada que combina muy bien con algún pan y queso. Es como un membrillo, pero en este caso no es tan duro sino más bien para untar. Duró muy poco, ya no nos queda.

MateClub Mate es un refresco sin alcohol a base de yerba mate. La infusión de mate es muy popular en Argentina, Uruguay y Paraguay. Aún no he probado este refresco. A mí no me gusta mucho el mate porque soy más de cosas dulces que amargas, pero sé que se mezcla con otras bebidas, incluso con alcohol y quiero ver cómo se bebe o cómo se mezcla para probar diferentes alternativas. Curiosamente, es una bebida muy popular en Alemania.

 

 

 

 

 

Pan de queso YokiPan de queso Yoki: es un preparado para preparar pan de queso. Es una receta brasileña y me encanta. Son unas bolitas de pan hecho con almidón de yuca y queso. Con este preparado son muy fáciles de hacer. Solo tienes que agregar agua y huevos, hacer las bolitas y al horno.

Si eres muy vago, también conozco otra marca que es Pan de Queso Minas, que ya vienen las bolitas de pan listas y congeladas y solo tienes que meterlas al horno.

Y si eres de las personas que te gusta hacerlo todo desde cero, te recomiendo la receta de Aline Leonardo en su libro “Desayunos y meriendas sin gluten”.

 

 

Tostadas de trigo sarraceno

Tostadas de Trigo Sarraceno El Granero Integral: Si te gustan este tipo de tortitas, estas están muy bien. Aunque el nombre de Trigo Sarraceno te asuste, no te preocupes. No es un tipo trigo y no tiene gluten. Se considera cereal, pero realmente es una leguminosa y se utiliza mucho en Francia para las creps saladas. Este tipo de tortitas vienen de muchos sabores, de arroz, de maíz, de castañas, etc. Yo conozco las de la marca Pain de Fleurs y estas no tienen nada que envidiarle. Además, son de cultivo ecológico.

PaçoquitaPaçoquita es un dulce de cacahuetes brasileño que está muy rico. A mí es que me encanta un pan con mantequilla de maní y azúcar y sabe exactamente a eso. Pequeño porque debe ser contundente en cuanto a calorías, como la mantequilla de maní. En Estados Unidos, el sándwich dulce más tradicional es con mantequilla de maní y mermelada (Peanut butter and Jelly). El equivalente de nuestro sándwich de nocilla.

Así que la BoxFree es una buena opción para probar cosas nuevas sin gluten. Lástima que solo hagan envíos en la península, porque tengo familia en Canarias y siempre se quejan (con razón) de que no tienen acceso a tantas cosas que tenemos aquí. Una opción más de productos sin gluten por suscripción. Para los celíacos es una forma de descubrir nuevos productos a buen precio y para los fabricantes, una forma de llegar directamente al consumidor celíaco.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar



2 comentarios
    • Hola Víctor:
      Gracias por tu comentario. Sí, la verdad es que es una buena forma de descubrir cosas nuevas. Algunas de las cosas que venían dentro me han gustado un montón.
      Saludos
      Maricarmen

Añadir comentario

Los campos marcados* son obligatorios.