Un año más, Majadahonda está en fiestas y vuelve a celebrar su cada día más famoso “Concurso de Tapas”. El año pasado fui con mis amigos y pensé que habría muy pocas opciones para celíacos, sin embargo pude disfrutar de tapas sin gluten en algunos de los restaurantes, así que este año quise repetirlo con mi pandilla de celíacos y así lo hemos hecho.
Ayer, en una noche veraniega muy agradable, nos juntamos algunos de la pandilla:
- Milagros y Mario de Celicalia
- Ana y David de Foody
- Amaya y Rafa de Celiaquitos
- Eva y Jesús (él es celíaco)
- Nosotros: Mari y Alberto de Celíaca pero Contenta
Entre los 52 restaurantes y bares que participan este año, mi meta era encontrar al menos 6 cuya tapa del concurso fuera sin gluten o fácilmente adaptable. Pensé que sería difícil tomando en cuenta que dos de los restaurantes que tuvieron tapa sin gluten el año pasado se han ido de Majadahonda y ahora están en Madrid (Wriasko y Ars Vivendi). Sin embargo visité unos cuantos y conseguí mi meta.
La ruta de tapas sin gluten que propuse fue la siguiente:
1. Tocata by el Toque. Tapa: pulpo ahumado con patata ibérica.
La tapa era espectacular. Lo que se ve a la izquierda era un vaso invertido lleno de humo en donde se escondía el pulpo ahumado. A la derecha un puré de patatas con aceite de jamón y en el centro una mayonesa de miso (soja fermentada). La combinación exquisita y original. Nos encantó.
Propuse empezar por este lugar ya que al estar un poquito retirado del centro es más fácil aparcar. Ya me habían contado que tenía un montón de opciones sin gluten en su carta, así que unos días antes fui a conocerlo para ver si iban a ofrecer tapa sin gluten. Conocí a Natalia, una de las dueñas y la responsable de cocina. Es un encanto. Fue súper amable. Me mostró la carta de la cual casi todo es apto para celíacos. Me explicó que los platos con tempura los pueden hacer con una tempura sin gluten y que tienen una freidora exclusiva para patatas y productos sin gluten. Hasta tienen aros de cebolla sin gluten. Se me hacía agua la boca. Tenía 5 años sin comerme unos aros de cebolla. En los postres tiene un helado de yogur sin gluten y ella prepara un bizcocho tipo coulant con el centro derretido. Le conté que pensaba venir con amigos celíacos para el concurso de tapas y a pesar de que no tenía cerveza sin gluten prometió buscarla para tenerla ese día. Y así lo hizo.
Mientras esperábamos que llegara el resto de la pandilla pedimos los aros de cebolla sin gluten con tomate casero que Ana (Foody) y yo disfrutamos con locura, aunque fuimos buenas y los compartimos con el resto de la tropa. 😉
Otra cosa que probé el día que fui a conocerlos fue los nachos con tomate condimentado (con un toque picantón). Muy rico.
2. Onneca. Tapa: El volcán.
Originalmente con gluten, pero nos hicieron versión para celíacos.
El Onneca es uno de mis restaurantes preferidos. La comida es excelente. La presentación impecable y la atención de primera. Felipe, uno de los dueños y chefs es un encanto. Siempre pensando en los celíacos. Con todo el jaleo que tenía con la cantidad de gente y nosotros que llegamos bastante tarde para pedir la tapa, aún así se tomó la molestia de prepararnos una versión de su tapa sin gluten para 10 personas que éramos.
En este caso, la tapa era de cordero en salsa sobre un puré de patatas y perejil acompañado de un sorbete de vino tinto con espuma de limón. La presentación era espectacular por que estaba servido con hielo seco y salía humo, de ahí el nombre de “El Volcán”. La versión original es con un buñuelo, pero para nosotros es como sale en la foto. Muy rico. Nos encantó.
3. Quies. Tapa: huevo a baja temperatura sobre nido de patata paja con aceite de trufa y sal de carbón.
Alteramos el recorrido y primero fuimos a la Taberna del As con lo cual a este llegamos tarde y ya estaban cerrando, así que tendremos que volver otro día. Uno de los camareros tiene una niña celíaca y sabe perfectamente qué podemos comer y qué no. Él te puede asesorar perfectamente. Además de la tapa del concurso, preparan otras tapas y él te puede explicar cuáles de ellas puedes comer. La niña celíaca que os comento estaba allí y nos contó que “la tapa del huevito estaba buenísima”.
4) Taberna del As. Tapa: Flor de Loto
El Restaurante As de Bastos, muy conocido en la comunidad celíaca, tiene también la Taberna del As ubicado en plena Gran Vía ideal para estar en la terraza. Allí estaba Fernando al que muchos conocíamos. Encargado y uno de los hijos del dueño Don Lucio.
En este caso la tapa era una crep de espinacas rellena de queso con anchoa. Cubierto con salmón ahumado, con mostaza agridulce y acompañado de un gazpacho de sandía. Muy veraniego y original.
Llegados a este punto, las tapas eran pequeñas y las cervezas y tintos de verano grandes, así que decidimos pedir algo más para llenarnos un poco y no emborracharnos… ja, ja… así que Fernando nos ofreció unos chopitos, calamares y mejillones. Me encantaron los chopitos con rebozado sin gluten.
5. Ovum. Tapa: empanadilla de berenjena confitada y gulas
Originalmente con gluten, pero nos ofrecieron hacer una versión para celíacos.
No tuvimos tiempo de visitar estos últimos porque empezamos tarde y se recomienda probar solo la tapa y la bebida y moverse al lugar siguiente, pero lo estábamos pasando tan bien y nos apetecía tanto probar cosas sin gluten que nuestro recorrido de 6 lugares se quedó en 3.
Ovum es un restaurante cuyas especialidades son los huevos y las hamburguesas. Éstas últimas son de la marca Hamburguesa Nostra (todas sin gluten) así que para ellos es fácil adaptar los platos de su carta a nuestras necesidades.
Unos días antes me acerqué y me atendió Gonzalo. Me explicó que la tapa tenía algo de pan, pero se podría eliminar y servir en un cuenco la berenjena con gulas. Tuvimos dudas con las gulas así que se fue a buscarlas para revisar los ingredientes y como tenían trigo pues se ofreció a preparar otra versión diferente sin gulas y con verduras. Fue muy amable y puso todo su esfuerzo en adaptarse a nuestras necesidades, pero en este caso es recomendable avisar con anterioridad para que puedan tomarlo en cuenta y estar preparados. No tienen cerveza sin gluten.
6. Trastévere. Tapa: Sabroso kraken
Me dio mucha pena no llegar a tiempo, pero esta semana voy sin falta. Hace unos días conocí al dueño Patricio que me contó que su mejor cliente es un celíaco y que la tapa era sin gluten. Que tiene cerveza sin gluten y que le avise cuando vaya. Así que lo tengo pendiente.
Durante estas fiestas han organizado un montón de actividades en este bar: torneo de Trivial Pursuit, torneo de billar, torneo de Guitar Hero, taller de teatro, etc.
PRECIOS:
En todos los restaurantes participantes el precio de la tapa del concurso y la bebida es el mismo:
Tapa + cerveza o vino = 3 €
Tapa + refresco = 3,50 €
Algunos cobran un recargo de 20% en terraza, pero a nosotros no nos cobraron extra en ninguno de los lugares en los que estuvimos.
Puedes pedir en todos los bares el folleto con todos los restaurantes participantes. Pide que te lo sellen en cada restaurante que pruebes la tapa y si reúnes más de 12 sellos puedes depositar tu voto a la mejor tapa y participar en el sorteo de 3 cenas en los restaurantes ganadores de los 3 primeros premios.
Gracias a la parte de la pandilla celíaca que pudo acompañarnos, echamos de menos a la otra parte y ya sé de algunos envidiosos que están pensando venir esta semana porque la envidia los corroe… ja, ja…
El concurso de tapas es del 9 al 21 de septiembre de 2014 en el horario:
12:00 – 15:30 y 19:30 – 23:00 h
Calendario completo de las fiestas de Majadahonda que incluye lista de los restaurantes participantes en las páginas 8 y 9.
Lo pasamos en grande Carmen! Muchas gracias por la dedicación y el tiempo que le dedicastes, fuisteis los anfritiones perfectos.
Nos dio rabia que no diese tiempo a probar todas las tapas pero asi tenemos la excusa para repetir! Que lo intentaremos seguro
Qué envidia! Todo tiene una pinta estupenda! Espero no perderme la próxima, saludos.
Una amiga estuvo en el Trastévere y me dijo que la tapa no era sin gluten. Qué era algo rebozado. Así que os recomiendo preguntar. Quizás el dueño se refería a que podría adaptarla para celíacos. El dueño fue muy amable, pero no conozco el lugar aún. Así que os recomiendo preguntar.
Bueno, yo siempre pregunto y hablo con el responsable de turno, porque las cosas cambian y los empleados también.