Continúo mi post anterior con las novedades que descubrí en SalAIA (Salón de productos y servicios para personas con alergias e intolerancias alimentarias).
VitaSnack son hojuelas crujientes de frutas y verduras. Vienen en bolsitas individuales y se pueden comer solas o agregar a diferentes recetas. Son 100% fruta o verdura. Sin gluten, sin sal, sin azúcar, sin colorantes y sin conservantes. No han sido fritas, ni congeladas. La empresa fabricante, Natural Crunch (Benahadux, Almería), ha desarrollado una técnica que llaman de texturización (TXME®) con la que se conservan las rodajas de frutas y verduras crujientes conservando todos sus nutrientes y vitaminas.
Actualmente tienen las siguientes variedades:
- Frutas: manzana, mango, fresa, piña y plátano crujientes.
- Hortalizas: tomate, pimiento, cebolla, calabaza, remolacha y boniato crujientes.
En la feria costaba 2,50 la bolsita de 24 ó 28 g y como había una oferta al comprar varias aproveché y probé algunas. De las frutas la que más me gustó fue la manzana. También probé fresa, piña y plátano. De las verduras, a pesar de que no me gusta mucho el pimiento lo probé y era espectacular. Yo lo usaría para decorar o complementar recetas y darles un toque muy original de sabor. Lo que más me ha gustado es la cebolla. Desde que soy celíaca saqué de mis recetas la cebolla frita que tanto me gustaba (sí… la bolsa enorme de IKEA). Y esta, aunque no es igual porque no es frita, es un buen sustituto de la cebolla frita para agregar a las recetas y ensaladas. Y más sana.
En su web tienen tienda online y los puntos de venta.
No conocía las Magdalenas Madalen y me gustaron mucho. En el stand de Elaborats Milà, empresa familiar ubicada en Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, conocí a Ana y David que me dieron a probar algunas de las variedades. Algo que me gustó mucho es que vienen empaquetadas individualmente. Es muy práctico. Son magdalenas SIN GLUTEN y SIN LACTOSA.
Tienen muchos puntos de venta en Cataluña que puedes ver en su página web y me comentaron que también se consiguen en Carrefour. Tienen varias versiones: clásicas, chocolate, chocolate-naranja, xocoxoc y fresa. Las clásicas están buenísimas. Son súper esponjosas.
Tot d’una es un obrador artesano que elabora productos veganos (100% vegetal), sin huevo, sin leche y sin gluten. Hacen una amplia variedad de galletas, muffins y tartas. También comidas precocinadas como por ejemplo: croquetas de setas; croquetas de calabaza y comino; hamburguesas de arroz, lentejas y verduras; hamburguesas de arroz, garbanzos y verduras, canelones de verduras y tortilla (sin huevo).
Una de las cosas que más me gustó fue sus raciones de tarta individuales. Vienen congeladas, así que puedes tener un par de raciones en el congelador para las fiestas de cumpleaños en las que viene algún familiar celíaco y no es necesario comprar una tarta entera sin gluten para él. A mi me da mucha vergüenza que a veces cuando me invitan a un cumple me compran una tarta entera sin gluten para mi. Es ideal tener una ración individual así:
Tienen galletas muy originales como por ejemplo las galletas saladas de pesto. A mi me gustaron. Hay que reconocer que tienen esa consistencia arenosa típica de las galletas sin gluten, pero a mi me encantaron. Antes de probarlas, las probó mi hijo “no celíaco”, que no está acostumbrado a esa textura me dijo: “es que te absorben toda la saliva de la boca y te dejan seco”… ja, ja… A mi me gustan. Están buenas como aperitivo con una coca-cola o una cervecita.
Me encantaron las Mermeladas El Perolico. Mermeladas de frutas, de verduras y de hortalizas, ecológicas, 100% naturales, sin colorantes, sin conservantes, ni pectina. Es una empresa familiar asentada en Rubiales, un pueblito en Teruel en la Sierra de Albarracín. Además de la elaboración de las mermeladas que venden a través de la tienda online en su web, tienen el Albergue Rural Econatur.
Volviendo a las mermeladas, tienen unos sabores muy originales. La que más me gustó (y la que compré) fue la mermelada de manzana con café. Exquisita. Tienen presentaciones muy bonitas para regalo con envases pequeñitos para probar varios sabores.
Mermeladas de frutas: manzana con café, kiwi, fresa con azúcar morena, fresa con chocolate, naranja con plátano, manzana, arándanos, melocotón, naranja amarga, etc.
Mermeladas de verduras y hortalizas: borraja al limón, tomate con cebolla y pimiento, pimiento rojo, cebolla a la pimienta, etc.
Por último quería mencionar a los embutidos ecológicos y sin gluten Eco Riera. Elaborados en la comarca de la Garrotxa (Gerona). Yo probé el lomo curado, el jamón curado y un fuet con un toque picantón que estaba buenísimo. En el evento, pudimos disfrutar de una master class de cocina con todos estos ingredientes ecológicos y sin gluten.
En resumen. Mereció la pena visitar este evento y conocer tantas cosas ricas que nos llegan desde todos los rincones de España y que podemos disfrutar a pesar de nuestras limitaciones con la comida.
¡Muchas gracias por el resumen tan exquisito que nos has hecho!
Pues da gusto escribir para lectores tan agradecidos. ¡Feliz día!
Querida Mari Carmen, gracias a ti he conocido este interesantísimo evento, fue muy enriquecedor tanto a nivel de productos sin gluten, como por las conferencias que allí tuvieron lugar. Y enhorabuena por ese maravilloso resumen,¡muy trabajado!
Si, es un evento que merece la pena. Se aprende mucho y se prueban muchos productos nuevos y aptos para todos. Me alegra que te haya gustado.