Mi tía “L” siempre le hacía arepas con formitas a su hija “M” cuando era pequeña. Pues mi primita “M” ya ha crecido y acaba de cumplir 26 años y su novio “G” sabiendo que aún le gustan las arepas con formitas le ha preparado este desayuno tan romántico el día de su cumpleaños. Me pareció tan bonito y sabroso (y apto para celíacos) que le pedí permiso para compartirlo con todo el mundo.
Las arepas son el pan de los venezolanos. También se consumen en otros países de Latinoamérica, como Colombia, por ejemplo. Suelen ser redondas y el relleno suele estar dentro (no con el jamón y queso por fuera como en la foto… je, je). Se hacen con harina de maíz precocida (no cualquier harina de maíz), agua y sal. Se pueden hacer fritas o asadas y en Venezuela se suelen comer rellenas. De carne, de queso, de jamón, chorizo, pulpo o lo que te apetezca. En Venezuela hay areperas en donde solo venden arepas con una variedad de rellenos increíble y hace años era habitual al salir de una fiesta en la madrugada pasar por una arepera antes de ir a casa para compensar todo lo que habías bebido… je, je… En lugar de los churros y chocolate antes de volver a casa.
Una de las más opciones más conocidas es la “Reina Pepiada” rellena con una mezcla que principalmente tiene pollo, aguacate y mayonesa. Buenísima. También está la “Dominó” rellena de queso blanco y caraotas negras (alubias). Como las piezas de dominó. A veces se comen sin relleno para acompañar la comida como si fuera pan. En la región de los Andes en Venezuela se hacen arepas de harina de trigo, pero esas están descartadas para los celíacos. La de la foto está rellena de carne mechada.
Hay una versión dulce de las arepas (que a mi abuelita le quedaban de muerte) que son las arepitas dulces. Con semillas de anís y fritas.
Hay varias marcas de harina para hacer arepas, pero sin gluten en España, hasta ahora solo la MASECA. La más popular es la Harina Pan. Cuando se fabricaba en Venezuela tenía el certificado sin gluten, pero por los problemas políticos y económicos en este país, la fábrica se mudó a Colombia y a partir de eso ya no tiene el certificado. El envase ahora dice que tiene bajo contenido de gluten. Otra marca es Doña Arepa, pero tampoco tienen certificado de apta para celíacos. Así que la única apta es MASECA. Se consigue en El Corte Inglés.
Y si quieres saber cómo preparar las arepas no te pierdas el taller que ofrece la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid el próximo sábado 26 de abril en su sede.
TALLER DE AREPAS
- Viernes, 26 de abril
- 10:30 – 12:30 h.
- Calle Lanuza, 19, Bajo, Madrid
- Teléfono: 917 130 147
Hola,
Felicidades por tu blog. Me gustaría hacerte una consulta respecto a esta entrada:
He ido a comprar la harina MASECA a El Corte Inglés para cocinar arepas pero en el envase decía que puede contener trazas de trigo. He estado buscando por internet pero no he encontrado ninguna web de la empresa que especifique que la mención a las trazas es por motivos administrativos, legales, etc, para comercializar en España. Tienes alguna información al respecto que asegure que esta harina es apta para celíacos?
Muchas gracias y un cordial saludo
Hola Victoria:
Es cierto. Tenía entendido que no tenía gluten. Me la recomendaron en la Asociación de Celíacos, pero he visto el paquete y efectivamete dice que puede contener pequeñas trazas de gluten o trigo.
Voy a tratar de averiguar algo. Si descubro algo te avisaré.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Otro comentario al respecto: he leído a dos personas que han analizado una muestra de Harina Pan (otra marca) para detectar gluten y ha dado negativo, a pesar de que la etiqueta dice que podría contener cantidades muy pequeñas de gluten.
Te contaré lo que averigüe porque me encantan las arepas.
Gracias por la respuesta y por la información. Respecto a la marca PAN, justo he visto en Facebook, en 500.000 productos, que lo hay certificado sin gluten, aunque no decían donde lo habían comprado. Ayer en ECI no me fijé porque la tenía descartada de antemano… Gracias de nuevo. Un saludo.
Respecto a la PAN de mi comentario anterior, la tienen en Mercadona. He llamado antes para confirmarlo y ya he ido a comprarla. Efectivamente tiene el símbolo de sin gluten. Pone en el paquete que está fabricada en USA. Ahora solo falta cocinar las arepas 🙂
Saludos
Hola Victoria, el día de ayer compre en carrefour doñarepa por que la pan decia que podia tener trazas sin gluten, no he visto en España la que tiene el sello, compre la doñarepa puesto que decia solo harina de maiz. Tengo 11 meses viviendo en España y no he visto ninguna harina pan que tenga el sello sin glúten, en Venezuela compraba mazorca. En mercadona que siempre compro tampoco la he visto.
Hola.
Yo compré la Harina Pan en Hipercor (Pozuelo, Madrid) que dice hecha en USA y dice «Sin gluten». La que vi en Mercadona era hecha en Colombia y decía que puede tener trazas.
Saludos
Maricarmen
La harina pan y doña arepa son hechas con maíz genéticamente modificado no es bueno para la salud y sino lean sobre Monsanto, saludos!
Soy janeth y quiero saber si las arinas que venden en colombia para hacer arepa contiene gluten. Por favor me.ayudan. pues soy celiaca.
Hola Janeth:
Te recomiendo que te pongas en contacto con la Fundación Colombiana de Celíacos. En su web: http://celiacoscolombia.com.co/wordpress/ hay una sección de Contacto, donde puedes escribir tu consulta.
Hay otra web http://celiacos-en-colombia.webnode.es/enfermedad-celiaca/ que también te podría servir.
No conozco las harinas de Colombia. Sé que la harina Pan que fabrican en USA dice «Sin Gluten»
Saludos
Maricarmen
hola mi nombre es alejandra quiero saber si la harina de maiz,marca doña arepa contiene gluten
Hola Alejandra:
Entré en la página de Doñarepa y les envié un email preguntado. Te copio un trozo de su respuesta:
«Muchas gracias por el interés en nuestros productos. Le informamos que la harina precocida de maíz por la naturaleza de su materia prima no contiene gluten, sin embargo en los procesos de cosecha, almacenamiento, transporte y procesamiento, es probable que se puedan mezclar pequeñas cantidades de semillas de soya o trigo que podrían transferir trazas de gluten hacia el producto Doñarepa. Por este motivo no declaramos el “Libre de Gluten”. «
En Colombia conozco la Harina de maíz precocida «El Sol» que declara «libre de gluten»
http://www.la14.com/Tiendala14/Images/product_images/3171206.jpg
en Argentina hay cientos de productos sin gluten y de todas las harinas….y el gobierno da bolsones gratis..gracias a Cristina kisner..a los pobres y las obras sociales pagan para que el trabajador compré cierta cantidad de harinas…
si quieren hay una asociación de celíacos que ayudan mucho .pero es caro comprar pero hay de todo…incluso restaurante. .suerte..en el gobierno del ladrón de macri todo es muy caro ..antes con Cristina comíamos y teníamos más derechos..