Picoteo gourmet sin gluten

Ya es la tercera vez que tenemos un estudiante de intercambio en casa. El primero vino de Los Ángeles, Estados Unidos; el segundo de Siauliai, Lituania y ahora tenemos a uno de Perreux-sur-Marne, Francia (muy cerca de París).

Nuestro estudiante francés “G”, como sabe que nos gustan los quesos y que mi hijo es “queso-dependiente” nos ha traído una selección muy completa de quesos, una preciosa botella de Champagne Brut-Rosé Borel-Lucas y unos chocolates belgas Jeff de Bruges. ¡Qué majo! Los chocolates vienen en un envase precioso. Yo ya había visto esta marca en un stand muy bonito en el Corte Inglés, pero tienen gluten. Al menos los de mi cajita. Así que se los está comiendo “el contento” y no salen en la foto para no hacer sufrir a mis lectores. Con tanto queso en casa, hemos decidido adoptar temporalmente la costumbre francesa de comer quesos después del plato principal y antes del postre.

Delicatessen

También decidimos preparar una comida de picoteo deluxe, así que además de las delicias francesas aportamos algunas cosas locales como un queso manchego “Ojos del Guadiana” y un paté de morcilla sin gluten. Ambos de la tienda delicatesen Naranja y Chocolate en Majadahonda, Madrid.

PORTADA

En Naranja y Chocolate tienen cosas muy ricas, algunas sin gluten. Otros productos interesantes para los celíacos amantes de lo ecológico son sus sopas: “crema de calabacín con quinoa y algas” y “crema de calabaza con quinoa y algas”. Ambas ecológicas y sin gluten. Además de vender en su tienda en Majadahonda (C/ Santa María de la Cabeza, 6), suelen participar en muchos mercadillos. En su página de Facebook puedes seguir sus actividades.

Siempre que mi hijo viaja a casa de una familia en otro país nos gusta que lleve productos típicos españoles que sean apreciados en ese país, como por ejemplo un buen aceite de oliva virgen extra (como los Denominación de Origen Sierra Mágina), jamón o embutidos (envasados al vacío), turrones, vino o quesos. Todas estas maravillas de la gastronomía española no tienen gluten así que serán bien recibidas aunque haya celíacos en casa.

Dentro de los intercambios culturales, lo que más me gusta es el intercambio gastronómico. Probar alimentos de otros países y conocer nuevas costumbres a la hora de comer nos enriquece como personas y nos abre la mente y los sentidos.



2 comentarios
  1. Hola, tu hijo es celiaco y va de intercambio a otros países?
    Es que mi hija tiene uno en unos meses y ella es celiaca, es mi mayor preocupación, van a Inglaterra, y no se como hacerlo.
    Lo ideal sería que el intercambio fuese con una niña o niño celiaco también…
    ¿Como lo hacéis?
    Gracias, un saludo.
    Lola.

    • Hola Lola:
      Mi hijo no es celíaco, pero a una amiga sí le tocó recibir a una chica celíaca en uno de los intercambios en los que hemos participado y para ella fue complicado porque no se lo dijeron con anticipación y el día que llegó la chica salió corriendo a comprar cosas sin gluten sin saber mucho del tema. La tuve que orientar un poco.
      No pasa nada que tu hija vaya de intercambio. La enfermedad celíaca no debe impedirle viajar y aprender, pero lo correcto es que lo avises con tiempo. Pregunta al organizador en el país destino si hay alguna familia que conozca el tema de la dieta sin gluten.
      Escríbele a la familia que vaya a recibir a tu hija y coméntales que puede comer y qué no puede. Facilítales la tarea para que no sea un agobio para ellos.
      Busca información en la asociación de celíacos del país destino. Enséñale a tu hijo que se busque en un diccionario palabras como: gluten, trigo, cebada, centeno, avena, almidón, harina, etc. para que las identifique. En inglés son: gluten, wheat, barley, rye, oats, starch, flour, en ese orden.
      También puedes consultar en Destinos Sin Gluten, que es una agencia de viajes especializada para celíacos, y ellos también organizan intercambios.
      Espero haberte sido de ayuda y lo más importante es que disfrute mucho la experiencia.
      Un abrazo
      Maricarmen

Añadir comentario

Los campos marcados* son obligatorios.