Bueno, bueno… nunca pensé que el artículo sobre el nuevo pan de McDonald’s generaría tantos comentarios. Cuando una empresa del tamaño de McDonald’s hace una inversión en lanzar un nuevo producto para celíacos lo mejor que podemos hacer es darles nuestra nuestra opinión y las críticas constructivas.
Las empresas como McDonald’s cuentan con herramientas de monitorización en redes sociales que miden el impacto de un nuevo lanzamiento, analizando y catalogando los comentarios en: positivos, negativos y neutros. Lo malo es que muchos de los comentarios se hicieron en mi perfil personal de Facebook al cual McDonald’s no tiene acceso, por eso es mejor hacerlos aquí en el blog (que cualquiera los puede ver) o directamente en la página de Facebook de McDonald’s.
Ha habido comentarios de todo tipo y como siempre, hay gustos para todos los colores. Hay muchas personas a las que no les gustó (dicen que es más difícil de tragar), otras dicen que ya no pueden comerlo porque son alérgicos al huevo, otras a las que sí les ha gustado por su sabor o porque no se rompe y otras que agradecen a McDonald’s el esfuerzo porque España es uno de los pocos países que tienen pan sin gluten. Alguien dijo: “Que mi hija pueda comer con sus amigas no tiene precio”.
Según la web Triumph Dining (Estados Unidos), dedicada el mundo sin gluten, los únicos 4 países en donde se puede encontrar pan sin gluten son: España, Suecia, Finlandia y Noruega. Esto lo anunciaron en enero del 2012 (puede haber cambiado desde entonces) y la noticia causó tanto revuelo en Estados Unidos que nos pidieron que les enviáramos un artículo sobre nuestra experiencia para compartirla en su web en febrero del 2012. En Estados Unidos y en muchos países están deseando tener esta opción, pero supongo que las pruebas no se suelen hacer en un país con 300 millones de personas.
Pues que queréis que os diga, que creo que en mi vida había ido tanto al Mcdonalds. Cuando iba a dar una vuelta con mis hijos intentaba que comiesen otro tipo de comida más saludable, ellos de morros y yo contenta. Desde que me diagnosticaron la intolerancia al gluten cuando estoy por esos mundos de Dios y hay un Mcdonals cerca lo agradezco en el alma, porque esto significa que no voy a tener que merendar o comer de una bolsa de patatilla o un helado. Y el pan evidentemente no es como el glutanero, a mi particularmente me gustaba más el de antes, aunque viniese un poco partido (a mi nunca me lo sirvieron roto, si algo frio). Este es un poco más gomoso, pero comestible. Y mis hijos están felices de la vida de ir al Mcdonalds.
Saludos
A mi personalmente me da igual que sea el nuevo pan o el nuevo intragable, me he puesto mala 3 veces porque no siguen las pautas para evitar contaminacion cruzada, asi que para que lo hagan mal mejor que no lo hagan
Por cierto añado que en italia lo estan introduciendo ahora
Cuando me diagnosticaron fue un gran alivio poder comer en el McDonalds aunque fuera sin pan, yo lo llevaba y listo (eso si que era incomestible)
Después llegó el pan sin gluten y la verdad, muy muy bien. A mi personalmente me gustaba más el anterior, aunque se rompiera un poco. En cualquier caso, yo me siento agradecido.
En España somos unos privilegiados y creo que mucha gente no es consciente de ello. Y no sólo a nivel McDonalds.
A Mi alguna vez tambien me ha sentado mal depende del cuidado que tenga quien lo elabora , hou por hoy sigue siendo un riesgo.
desde que probó el nuevo pan mi hija no me ha pedido ir más a McDonals.