Aún tenía pendiente escribir sobre el taller de helados SIN que organizó Foody en su tienda de Madrid a finales de Julio. Fue una tarde de verano muy agradable.
María José (cocinera y repostera profesional) fue la encargada de enseñarnos a preparar los helados (es un encanto). Además de cocinera profesional es madre de una niña celíaca que al principio tuvo que eliminar de su dieta la lactosa y algún otro ingrediente además del gluten lo que obligó a María José a aprender a cocinar para personas con intolerancias y alergias. Ahora se dedica, entre otras cosas, a asesorar a restaurantes para adaptar sus platos para personas con este tipo de limitaciones. Con respecto a los helados que nos enseñó a preparar, hizo varias versiones según las personas que se habían inscrito (con leche, con leche de soja, con chocolate, con nata de arroz, etc.). Yo era la única celíaca y luego había personas con intolerancia a la lactosa, alergia al huevo y a los frutos secos. Como todos eran sin gluten yo pude probarlos todos (ja, ja… qué suerte) y la verdad es que me sorprendió que un helado de vainilla con leche de soja pudiera estar tan bueno, otro con nata de arroz y por supuesto el de leche de vaca con chocolate estaba buenísimo.
Nos enseñó a hacerlos a mano (batiendo y batiendo) y también con la heladera. Merece la pena comprarse una heladera. Ella utilizó la SilverCrest de Lidl, no es cara y cuando ves el trabajo que da congelar un rato y batir, luego congelar otro rato y batir de nuevo y así durante muuuuchas horas te das cuenta de que merece la pena comprarla si quieres hacer tus propios helados.
Los ingredientes básicos de un helado son leche, nata y huevos así que es bastante fácil hacer helados para celíacos, pero si eres intolerante a la lactosa o alérgico al huevo es un poco más difícil. Para los helados ella utilizó un preparado que no lleva ningún alérgeno y después agregó diferentes ingredientes para darles diferentes sabores como por ejemplo chocolate en trocitos de la marca San Lázaro (ya conté un poco sobre este chocolate en mi post de SalAIA)
Aunque conocía la tienda online de Foody, así como a David y Ana desde hace tiempo, nunca había estado en su tienda en Madrid (Roncesvalles, 3, cerca de Atocha y muy cerca de El Retiro). Me encantó. La tienda es muy bonita y tienen mucha variedad.
La zona de las chuches:
Tienen de todo, además todo está muy bien etiquetado según este código para identificar los diferentes alérgenos:
Venden una horchata ecológica concentrada que está BUENÍSIMA en verano y todo el año.
También tienen los menús preparados de Menú Sanae que ya conté en un post anterior que son platos preparados, sin gluten, bajos en grasa, bajos en sal, sin conservantes y sin colorantes. Ideales para celíacos que no quieren cocinar o para llevar al trabajo, para personas mayores que tienen que alimentarse de forma sana, para hipertensos, personas que cuidan su salud, y para todo el mundo que quiere comer sano.
Pero además de todos los alimentos sin gluten y otros alérgenos tienen unos cacharros, moldes y accesorios para cocinar que son una maravilla. Me acordé mucho de Glutoniana y su Moldemanía. Porque estuve a punto de comprar unos moldes para hacer helados (tipo polo, como los calippo).
Tienen moldes para hornear barras de pan, las bolsas para hornear las rebanadas de pan en la tostadora (que ya se las había comprado a ellos en SalAIA) y este molde para guardar y cortar el pan de molde que me pareció genial.
Gracias a la panificadora y a las recetas de pan de Caminar sin gluten y La Cocina de Storch tengo el pan de molde sin gluten dominado, pero a la hora de cortarlo o lo destrozo un poco o me quedan las lonchas súper gordas. Con este “dispositivo” supongo que quedarán geniales.
Bueno, os invito a visitar la tienda de Foody, ahí podréis comprar este preparado sin alérgenos para los helados y ellos os explican cómo se preparan.
Ai qué ganas de visitar esta tienda tengo!
Y qué bien lo pasastéis seguro!
¡¡Me quedé con las ganas de ir!!
Besotes.
PD: Ah!!.. Llevo tres intentonas con el código incrustado.. ¿tan mal estoy de la vista?
… cuatro.. jaja
Pues la verdad, muy bien, muy interesante y acogedor todo.