Y algunos me dirán ¿y qué cuernos es un blogtrip? Un blogtrip es un viaje organizado por una empresa u oficina de turismo que quiere dar a conocer sus instalaciones o destinos invitando a bloggers para que difundan la información entre sus seguidores.
Pues hemos tenido la suerte de participar en el primer Blogtrip sin gluten:
- El destino: Logroño, en La Rioja. Tierra de vinos y buena comida.
- El organizador: Iñaki Irigoyen de la empresa EcoDiet (con el apoyo de Mario Sánchez de Celicalia)
- El motivo:
- Conocer las instalaciones y servicios de la empresa EcoDiet
- Verificar con nuestros propios sentidos que Logroño es un destino ideal para los celíacos
- Actividades:
- Visita a EcoDiet
- Comida en el restaurante “De Perdidos al Ríos” del chef Carlos Río
- Visita turística por Logroño
- Tapeo sin gluten por la calle Laurel (LO MEJOR)
- Visita a las bodegas Franco-Españolas
- Aperitivo en Pradillo de Cameros
- Participantes:
- Pikerita y Pikerito (Lourdes y Julián) del blog La Cocina de Pikerita
- Los Caminantes (Ana y Víctor) de Caminar Sin Gluten
- Marisa y Juan de Cocina fácil sin gluten
- Mario Sánchez de la Asociación Celicalia
- Los contentos (Mari y Alberto) de “Celíaca pero Contenta” y “Celiac but happy”
Visita a EcoDiet
Nuestra primera parada en este blogtrip fue la visita a las instalaciones a EcoDiet, una empresa familiar de referencia en el sector de distribución de alimentos sin gluten y para otras alergias e intolerancias. Van a cumplir 21 años y eso ya indica la experiencia que tienen en el sector. Iñaki Irigoyen nos recibió y nos presentó a su padre Ignacio Irigoyen, fundador de la empresa que nos contó cómo empezó esta aventura. Nos contó que esta empresa se fundó en 1992 cuando él viajaba mucho a Alemania por motivos de trabajo y unos amigos le encargaban productos para su hija celíaca. Por aquel entonces no se sabía casi nada sobre la enfermedad celíaca y en España no había casi alimentos industriales sin gluten. Así empezó todo y fueron creciendo hasta lo que son hoy. Al principio imprimían una revista que distribuían entre sus clientes y las asociaciones de celíacos en España, tenían muy pocas referencias y el proceso de compra era por teléfono, por fax o por carta. Ignacio viajaba por toda España con su familia dando charlas en los hoteles y asociaciones de celíacos y buscando clientes entre particulares, tiendas, restaurantes y hoteles. Esta es una página de su revista del año 1994 en donde explicaban el proceso de compra:
En 1998 recibieron el reconocimiento en la revista Actualidad Económica como una de “Las 100 mejores ideas en el 97”. Así siguieron creciendo y con la llegada de las nueva tecnologías abrieron su tienda online y empezaron a vender también por Internet. También tienen un club de compras (carnet de socio) con muchas ventajas. Entre los planes a corto plazo está el lanzamiento de una nueva web y el nuevo servicio “Estés donde estés” dirigida al envío de productos sin gluten (y otras intolerancias/alergias) para españoles expatriados.
Luego continuamos nuestra visita por todos los departamentos hasta que llegamos al almacén, que de almacén nada, es un supermercado. El paraíso de los celíacos:
Y esto es solo uno de los pasillos. Ahí empezamos (celíacos y padres de celíacos) a intercambiar opiniones sobre los productos y marcas que más nos gustan y los jugos gástricos empezaron a actuar… qué hambre.
Aquí muestro algunos productos que no conocía y me recomendaron que pienso probar pronto:
Son productos de la marca Polaca Bezgluten. Tienen dos líneas: etiqueta azul para productos sin gluten y etiqueta verde para productos bajos en proteínas (para PKU). Dicen que son buenos y tienen buen precio.
Me recomendaron las marcas de pasta sin gluten “Le Veneziane” y “Le Asolane” (de agricultura ecológica) del fabricante “Molino di Ferro” y pienso probar sus galletas de coco y sus salsas para pasta.
En mi próximo artículo contaré nuestra comida en el restaurante “De Perdidos al Ríos” y lo mejor del viaje “Noche de tapeo sin gluten por la calle Laurel”.
Puedes ver más información sobre este blogtrip en Twitter usando el hashtag #Logroñosingutenecodiet
Pikerita y Pikerito!! Los contentos!! Cómo eres Mª Carmen, jajaaa!
Una buena primera parte del blogtrip que tuvimos la suerte de compartir con vosotros.
La verdad, que fue una gran experiencia, y la primera vez que se ha celebrado un blogtrip sin gluten ¿para cuando el próximo?
Esperamos la segunda entrega.
Besotes
Ana y Víctor
jaja… para que lo sepas, el de Julián es otro mote que no te pienso desvelar!!
Oye.. me ha encantado el esquema de presentación de lo que era todo el evento.
Besotes.
anda la Veneziane me la suelo comprar en verano en Italia! aqui no la habia visto! apuntado, ya se donde encontrarla, gracias Carmen
menuda experiencia mas estupenda, por todo! por ver una empresa tan implicada por Eco Diet, por conocer Logroño, que sin duda para mi es un mini paraiso sin gluten con esa fantastica calle Laurel, y sobretodo por poder compartir experiencias con otros blogueros sin gluten!
que maravilla!
he disfurtado mucho con vuestros Twitter y con vuestros post de este viaje
besos Carmen
Magistral, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea divertido. El uso total de tu web es magnífico, al igual que el material contenido!
Saludos
Hola:
Gracias por tus comentarios. Me has alegrado la semana. Empezamos este blog (mi marido y yo) en febrero de 2010. Da mucho trabajo y lo hacemos en nuestros ratos libres, pero cuando nos escriben cosas tan bonitas nos dan ánimos para continuar.
GRACIAS
Un abrazo
Maricarmen y Alberto
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos