¿Está de moda la dieta sin gluten?

Marido pero contento

No sé si serán ideas mías por estar últimamente tan metido en el mundo gluten free, a pesar de no ser celíaco si no «pareja de», pero pareciera que la alimentación sin gluten tuviera una especie de auge en los últimos meses.

Por una parte, puede que sea porque recientemente estuvimos en el Salón de Productos para las Alergias Alimentarias de Madrid. Nunca había visto tantos tipos de productos sin gluten en tan pocos metros cuadrados.

Por otra parte, también debe influir que, por una razón o por otra, la dieta sin gluten ha tenido cierta cobertura en la prensa, como por ejemplo:

  • El caso del tenista Djokovic, publicado en varios diarios,  que sostiene que la dieta sin gluten ha sido una de las razones de su mejoría en el juego (aunque en mi opinión no deja totalmente claro si es alérgico, celíaco o simplemente le ha dado por ahí).
  • También está este artículo publicado en El Mundo . En este me identifico especialmente con la parte de «El celiaco no va solo a comer o cenar fuera y, generalmente, condiciona la elección del restaurante. Mueve a todo su entorno»…»Además, solemos ser clientes fieles. Si nos tratan bien, volvemos«. Me parece muuuuy cierto y un aviso a navegantes para los dueños de restaurantes.
  • Echando un ojo al otro lado del charco, me encontré por casualidad con este video (en inglés) de la sección de Vida Saludable de CNN (paciencia que tarda un poquitín en cargar).

 

En él entevistan a una dietista sobre la alimentación gluten free y le preguntan, entre otras cosas, acerca del hecho de que parece haber una cierta «moda» de comer sin guten como sinónimo de dieta saludable, aún no siendo intolerante al trigo. La dietista reconoce que efectivamente hay gente que adopta una dieta sin gluten a pesar de no tener ninguna razón médica para hacerlo: «…algunos lo hacen porque conocen a algún celíaco recién diagnosticado que comienza a sentirse tan bien cuando hace la dieta que creen que a ellos también les causará el mismo efecto» dice la dietista. También dice que «otros piensan que podrían perder peso…«, «…o familiares de personas intolerantes«.

Afortunadamente la dietista deja bien claro que esto es totalmente contraproducente y que no se debe adoptar este tipo de dieta si no hay una razón para ello y sin antes consultarlo con el médico.

A mi personalmente me parece increíble que haya gente que lo haga por moda, pssst, ya lo dice el refrán: Dios le da pan al que no tiene dientes …y en este caso es pan sin gluten 😉

¿Y vosotros que pensáis? ¿la dieta sin gluten está ganando popularidad o visibilidad? ¿Está la enfermedad celíaca realmente recibiendo más publicidad?

 



8 comentarios
  1. No entiendo el revuelo que se ha armado entre los celíacos con esto de que se esté oyendo sobre la dieta sin gluten más a menudo en los medios de comunicación. Soy celíaca, y esta mayor frecuencia de información pública no tendrá ningún efecto.

    Me parece de risa que la gente se enfade y se ponga a quejarse diciendo que como ahora está de moda, nos van a poner los productos más caros. Esta gente no tiene ni idea del modelo de la oferta y la demanda, y de la competencia mercantil, ¿verdad? Antes de que me tiréis los trastos a la cabeza, os diré que si la gente empieza a consumir más productos sin gluten, habrán más productores, habrá más competencia, y los precios bajarán, porque todos querrán vender sus productos, y nos ganarán con su calidad y sus bajos precios.

    En cuanto al tenista, hace la dieta sin gluten porque sí, porque se lo recomendó su nutricionista o su entrenador, como una manera de comer más saludablemente. Desconozco las razones nutricionales de esa dieta, pero me imagino que algo tendrá que ver con el tipo de hidratos de carbono que se consumen si comes sin gluten. Pero vamos, que me parece una decisión como no comer carnes rojas y sí pescado, porque las primeras tienen unas grasas que el segundo no tiene, o decantarse por las alcachofas en lugar de las espinacas. En cualquier caso, los celíacos deberían sentirse orgullosos de comprobar que, aún manteniendo una dieta sin gluten, se puede llegar a ser un deportista de élite; es decir: que la carencia de harinas que contengan gluten no produce ningún impedimento físico; es más, al contrario.

    En cualquier caso, si es una moda, se vendrá como llegó. Y si no lo es (que es lo que me parece a mí), sino que simplemente se está conociendo más el tema y, porque le toca a gente conocida (como al tenista este), sale en los periódicos. Sinceramente, que un celíaco se enfade porque alguien decide comer sin gluten es como si un diabético se enfadara con la gente que no consume azúcares y demás. ¿O acaso no hay muchísima gente que sin ser intolerante a la lactosa toma leche de soja porque le gusta más o le sienta mejor? Pues es lo mismo.

    Menos victimizarse, celíacos, que ya bastante tenemos.

  2. Dany,

    No sé si has malinterpretado el post, así que por si acaso lo aclaro…

    Primero, ni en el post, ni en los artículos que se referencian, se menciona que alguien esté enfadado, . Tal vez te refieres a algún otro material.

    Por otra parte, ¿quién ha dicho que nos van a poner los productos más caros?. De hecho, el video de la CNN afirma lo contrario.

    El objetivo de este post es destacar, por una parte el hecho de que parece que cada vez hay más variedad de productos para celíacos, y por otra parte, que haya gente optando por la dieta sin gluten sin ser intolerantes.

    Un saludo y gracias por participar.

  3. Bueno , bueno….hace como 15 años que me diagnosticaron la enfermedad, y entonces, si era un bicho raro. Cuando decía que era «celiaca» , parecia que estuviese diciendo un taco….hoy , el «sin gluten» «gluten free»….es algo habitual.
    Creo que celiacos hubo toda la vida, pero cada vez los diagnosticados somos mas…..no creo que sea una moda, y si lo es , bienvenida sea !

  4. Pues yo soy de las que creo que nos puede perjudicar. Porque quien va a consumir productos sin gluten seguro que no serán las familias con una renta normal, sino más bien «pijos con dinero». Y por cuatro pijos que se apunten al carro sin gluten, no creo ni que suban ni que bajen de precio.

  5. Hola soy Yolanda, tienes un blog interesante, todo lo que sea información sobre todo lo relacionado al gluten siempre es bienvenido.
    Cuanto más sepamos mejor…!!!
    Me quedo para seguir informándome, gracias!

  6. Me ha gustado mucho ver la opinión de la pareja de una celiaca. La famlia de los celiacos nos vemos obligados a camiar de hábitos, y por lo general adaptarnos a sus necesidades. Ellos no se pueden adaptar a nosotros.
    La verdad que hay mas opciones para celiacos de lo que pensabamos en un principio, pero complica mucho la cosa sobre todo cuando viajas.

    Enhorabuena por el blog

  7. @Anónimo,
    Sí, los viajes se complican un poco, especialmente a sitios donde no dominas el idioma. A nosotros nos gusta mucho viajar y la verdad es que hasta ahora no nos hemos cortado por eso y nos las hemos arreglado más o menos bien (más nos limita el dinero y el tiempo ;-). Eso sí, una de las cosas que se necesitan son maletas más grandes para llevar algunas provisiones.

Añadir comentario

Los campos marcados* son obligatorios.