La noticia de que McDonald’s ofrece pan sin gluten a partir de hoy en los 414 restaurantes en España está teniendo una gran aceptación y muchas muestras de alegría en el colectivo celíaco.
He recibido muchos comentarios de compañeros celíacos de Argentina, Venezuela y Chile, entre otros, que se alegran por la noticia y esperan (y desean) poder disfrutar pronto esta opción en sus países.
Hay que aprovechar el potencial de las redes sociales para este tipo de iniciativas. Yo propongo:
- Crear un grupo en Facebook que se llame algo como: “Queremos pan sin gluten en McDonald’s Argentina” (o Venezuela, Chile, etc.). Hay que verificar primero que no exista para no duplicar esfuerzos. Ya he visto uno en Italia.
- Hacerse seguidor del grupo y pedir a tus amigos que apoyen la iniciativa para reunir mucha gente.
- Enviar el enlace al departamento de atención al cliente de McDonald’s de tu país (o Burger King o cualquier otro).
Y si no funciona hay que probar alguna estrategia más impactante, como un vídeo que se pueda viralizar. Los más creativos podrían hacer algo como lo que hizo un cantante canadiense al que United Airlines rompió su guitarra que viajaba como equipaje y no quiso compensarle.
La versión original del video se ha visto más de 10 millones de veces en YouTube (esta de arriba es la versión subtitulada en español).
A ver quién se anima a componer una canción que pida a los restaurantes comidas para celíacos. Yo es que canto muy mal…
Buenisimo, yo me uno al reclamo, estoy cansada de
comer solo papas en mc donalds…..!!
me gustaria que las asociaciones aprovechen el tiron mediatico de productos sin gluten en mcdonals,es un sensacional ejemplo,y no podia ser otra que la marca americana.sensibilidad y dedicacion es lo que han demostrado mcdonals.por favor,este es el momento de partida para decirle al gobierno que ya esta bien y apruebe una paga alimentaria como ya la hay en mas de media europa para TODOS los CELACOS.en españa por suerte cada vez tenemos mas donde elegir,gracias a muchos empresarios sensibilizados con el mundo celiaco.y el gobierno todavia sin moverse.EL MOMENTO ES AORA, PASALO
Me consta que las asociaciones lo hacen, pero no les hacen mucho caso. Así que tenemos que ayudar nosotros también y usar las redes sociales para unirnos y pedir que se nos tome en cuenta.
Estoy de acuerdo corazon !
Utilicemos las redes sociales, para pedir a las propias empresas, a los politicos, prensa….difundr !
un beso enorme
Sí. Sonia tiene razón. Ella es una experta en el tema de difundir información útil para celíacos. Le saca el máximo provecho a las redes sociales. Gracias y un beso.