Pan de semillas sin gluten (más barato)

He probado muchas alternativas para preparar un pan sin gluten en la panificadora. Los experimentos fallidos y los que han funcionado los cuento en mis posts anteriores: Pan sin gluten con la panificadora a la cuarta va la vencida y en Reto superado pan de semillas sin gluten

Pues después de muchos intentos el que mejor me queda es el que preparo mezclando las harinas de Naturimprover (la normal y la de semillas). Son harinas preparadas (ya traen levadura y sal) a las que solo tienes que agregar agua. La receta tradicional es con 500 g de harina y 350 ml de agua, pero yo las mezclo así:

  • 400 gr de harina Naturimprover Bread-mix
  • 100 gr de harina Naturimprover Bread-mix (con semillas)
  • 350 ml de agua

Programa de 3,5 horas en la panificadora Silvercrest de 850w con programa “sin gluten” (comprada en LIDL).

Bread Mix                               Bread-mix con semillas

Cuando hago el pan, lo corto en rebanadas y las congelo en bolsas cerradas. Cada vez que quiero una la meto en el microondas un minuto y medio y luego en la tostadora. Queda tan rico como recién horneado. Ahora mi hijo y mi marido (no celíacos) quieren comer también “MI PAN DE SEMILLAS”.

Ya he mencionado que esta harina suelo comprarla en la tienda Alervita (en Madrid y despachan por Internet a toda España), pero acabo de descubrir que la marca Naturimprover ahora tiene tienda online y tienen descuentos del 25% hasta el 19 de marzo y he aprovechado y me he comprado varios kilos de ambas harinas. Suelen costar 6€ y pico la normal y 7€ y pico la de semillas (ahora 4,74 € y 5,25 respectivamente). El envío es de 8 € (Seur) y 7,60 € (correos).

Recientemente también compré de esta marca harina para tempura (Tempura-mix) y azúcar glasé.

Aquí está el análisis de precios de la elaboración de este pan (precio normal y con el descuento actual) y la comparación con el pan Casereccio de Schär que es otro pan ya listo que me gusta y suelo comprar cuando no tengo tiempo de prepararme mi pan.

costes de preparación del pan sin gluten



5 comentarios
  1. Ai que de días hace que no me paso yo por aquí… seguro que habéis puesto muchas cosas.

    Buena idea eso de mezclar las dos harinas. Me apunto para hacerlo.

    Yo cuando lo congelo lo meto directo a la tostadora, siempre voy tan desesperada de hambre que no puedo perder el tiempo jajaja.

  2. Hola, he topado con este blog que me ha encantado! Hace una semana me diagnosticaron celiaquía y aquí estoy yo, preparada con mi panificadora, haciendo pan como una jabata! Hasta ahora he hecho pan con una receta que me pasaron, con harina de Schär. Sale bien rico. Pero quiero probar a hacer con harina de maíz. Pero no se bien cómo. Resulta que tengo una harina de la marca Manacel, «Harina de Maiz» pone en la bolsa. Pero en los ingredientes pone: Maíz en grano. Probé a hacer el pan y me salió un pan duro duro, bueno, aquí se le llama arto-ogia, que nuestros abuelos usaban para echar a la leche, en el desayuno, como sopas de pan. Luego tengo otra bolsa de harina, donde pone: «Bolsa Almidón de Maíz». Y en ingredientes: fécula de maíz. ¿Qué diferencia hay entre fécula de maíz y almidón de maíz? Cómo puedo hacer un pan de miga blanquita, pero con harina de maíz? Alguien lo sabe?

    Gracias, mila esker. Idoia, desde Navarra.

  3. hola
    ya he hecho este pan tres veces y me gusta más que ningún otro. Siempre hemos seguido al dedillo las cantidades de tú receta.Pero esta última vez subió menos,y lo único diferente fue que por primera vez le quitamos las aspas amasadoras y que cambiamos el peso a 1250 gr, y antes siempre lo poniamos a 1000.
    ¿a tí te ha pasado? ¿qué peso seleccionas tú?
    de todas formas te diré que no hay mal que por bien no venga, porq al ser algo más bajo y tener ya cuchillo electrico (me diste tú la idea)las rebanadas salian más finitas y se cortaban mejor (parecia pan carré de schär pero mucho más bueno. Tienen oferta en Lidl de cuchillos electricos a 12,95 de la misma marca que las panificadoras (silver crest)y vá muy bien

    • @celigalga Gracias por tu comentario. Estaré pendiente del cuchillo eléctrico. Yo selecciono el peso en 1000g. No me he atrevido a variar no vaya a ser que me pasen cosas raras como cuando se me desbordó la panificadora… ja, ja… ¿viste la foto? Qué desastre.

Añadir comentario

Los campos marcados* son obligatorios.